BLOG DE EDUCADORES
“Haz espacio” para que las personas con síndrome de Asperger participen en la sociedad en igualdad de condiciones
by Mar

Mañana, 18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha para visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada.
Pese a que la definición clínica cambió en 2013 y el síndrome de Asperger ya no existe como categoría diagnóstica, sino que forma parte del TEA, seguimos conmemorando este día porque dicha modificación no sustituye a la identidad de las personas con esta condición.
Es responsabilidad de todos/as “hacerles espacio” y garantizar los ajustes necesarios para compensar los esfuerzos que realizan para adaptarse a contextos inflexibles y eminentemente sociales que les resultan difíciles debido a las características del trastorno.
Os dejamos el enlace a la noticia de CharryTV sobre la entrevista que hicieron los profesionales de la Asociación Autismo AOPA para visibilizar el Asperger en el día de conmemoración internacional: Entrevista en CharryTV Día Asperger 2023 / Entrevista en CharryTV Día Asperger 2023 – Youtube

DÍA INTERNACIONAL ASPERGER – 18 DE FEBRERO 2023
by Mar

DÍA INTERNACIONAL ASPERGER – 18 DE FEBRERO 2023
El sábado 18 de febrero de 2023 se vuelve a celebrar el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Desde la Confederación Asperger España se destaca que este síndrome se caracteriza por determinadas dificultades en la utilización del lenguaje, en la comunicación y relación con otras personas, y en la existencia de una gama restrictiva de intereses y actividades. Es un trastorno del espectro del autismo en el que el cociente intelectual es completamente normal, y con los apoyos adecuados las personas con Asperger pueden alcanzar una formación académica y un nivel de empleo similar al del resto de personas, aportando, además, una extraordinaria memoria y motivación para obtener resultados cuando las condiciones del entorno son claras y predecibles.
En los últimos años se han producido avances en la visibilidad social, en el diagnóstico, en la investigación y en el tratamiento del Asperger. Sin embargo, todavía la gran carga de la atención a las personas con trastorno del espectro del autismo recae directamente en las familias y en un movimiento asociativo que cuenta con recursos exiguos y extremadamente limitados, sobre todo en zona rural como es la Serranía de Ronda en Málaga.
Por este motivo, la Asociación Autismo AOPA se adhiere a la solicitud de la Confederación Asperger España junto con todas las asociaciones autonómicas y provinciales, reclamando a la sociedad en su conjunto y, especialmente, a las administraciones públicas más esfuerzos y compromiso para garantizar los apoyos que precisan las personas con síndrome de Asperger y otros TEA. Esta identidad y condición diferentes no pueden ser de ninguna manera una excusa para dejar de lado a uno de los sectores más débiles y sensibles de la sociedad, aislándolos del resto y relegándolos al vagón de cola en sus legítimas aspiraciones sociales.
Desde esta actitud activa de visibilizar las necesidades del colectivo, la Asociación Autismo AOPA estará presente en las redes sociales y en los medios de comunicación locales mediante una entrevista en Charry TV que han realizado dos profesionales del equipo de la entidad y que se puede visualizar en el siguiente enlace:
La Confederación Asperger España, a su vez, con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger celebra este viernes, 17 de febrero de 2023 de 10:00h a 13:30h, un acto institucional cuyos protagonistas serán las personas y familias Asperger que se puede seguir en el siguiente enlace:
El Congreso insta a que el nuevo Plan de acción de Salud Mental tenga en cuenta las necesidades específicas de las personas con autismo
by Mar
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado por mayoría una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para abordar la salud mental de las personas con trastorno del espectro del autismo en el marco del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024.
La iniciativa, fruto del trabajo de incidencia de Autismo España, insta al Gobierno, en coordinación con las Comunidades Autónomas y en el marco de sus competencias, a mejorar la detección y el diagnóstico precoz del TEA con perspectiva de género, mediante la formación especializada a los profesionales sanitarios de atención primaria.
Además, esta PNL insta a contar con la colaboración de las entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas en el espectro del autismo y valora la posibilidad del establecimiento de procedimientos homogéneos de diagnóstico entre las comunidades autónomas, tal y como reclama Autismo España.
Enlace notícia de Autismo España
Feliz Navidad 2022
by Mar


Un año más, la Asociación Autismo AOPA os desea una FELIZ NAVIDAD.
El día 29 de diciembre celebraremos nuestra fiesta de Navidad, con una sorpresa en forma de juego «Un, dos, tres… ¡Navidad otra vez!» que han organizado nuestros chicos/as.
TALLER SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación)
by Mar

Hoy, conmemorando el Día Internacional de las personas con Discapacidad, haremos un TALLER SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación) para el alumnado del IES DR. RODRÍGUEZ DELGADO.
En este taller explicaremos qué es una discapacidad, las tipologías que existen y cómo los sistemas SAAC ayudan a las personas con discapacidad a comunicarse:
«Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas en este área»
- « Ir a la página anterior
- Ir a la página 1
- Ir a la página 2
- Ir a la página 3
- Ir a la página 4
- Páginas intermedias omitidas …
- Ir a la página 18
- Ir a la página siguiente »