BLOG DE EDUCADORES
Escuela de familias: cómo potenciar la autonomía personal II
by Mar

El próximo viernes 2 de diciembre de 2022 programamos la formación para familias AUTONOMÍA PERSONAL II. Según la demanda de las propias familias, en esta ocasión, trabajaremos las estrategias para el CEPILLADO DE DIENTES.
Inscripciones en info@asociacionaopa.com / 667612256
Manuales de control de esfínteres y cepillado de dientes en https://asociacionautismoaopa.com/manuales-y-guias-sobre-el-tea/
Escuela de familias: Cómo pontenciar la autonomía personal I
by Mar

ESCUELA DE FAMILIAS: CÓMO POTENCIAR LA AUTONOMÍA PERSONAL I.
El 9 de noviembre de 2022 programamos esta formación para familias con el objetivo de trabajar la autonomía personal en edades tempranas. Es importante abordar la autonomía en las actividades de la vida diaria cuanto antes, para que las personas con TEA vayan haciendo por sí mismas todas las acciones que puedan hacer, en función de sus necesidades de apoyo: control de esfínteres, cepillado de dientes, recoger juguetes, vestirse, asearse, etc.
En esta formación pautamos con las familias cómo podemos ir trabajando estas actividades diarias en el domicilio, aportando estrategias, herramientas y ejemplos prácticos, adaptados a cada persona.
Además del manual de control de esfínteres que colgamos el otro día, también hemos publicado en el apartado RECURSOS un manual para el CEPILLADO DE DIENTES, con consideraciones previas a tener en cuenta con las personas con TEA, la elección del cepillo y la pasta de dientes, el proceso de desensibilización, etc.

Formación en TEA para profesionales del ámbito sociocomunitario
by Mar

El próximo 15 de noviembre de 2022 programamos una formación para profesionales del ámbito sociocomunitario para conocer qué es el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y fomentar el trabajo en red para la inclusión social, en colaboración con Montaña y Desarrollo. Además de explicar qué es el TEA, abordaremos las intervenciones en autonomía personal según el ciclo vital, el trabajo con familias y los apoyos a las personas con TEA en los ámbitos educativo, laboral y comunitario. Será en formato presencial, pero preparamos la sesión formativa en Moodle para aquellos/as profesionales y entidades que no puedan asistir y quieran acceder a los contenidos online.
Manual para familias: control de esfínteres
by Mar

Manual para familias: CONTROL DE ESFÍNTERES
En el apartado RECURSOS de esta web, en Manuales y guías sobre el TEA, hemos publicado una GUÍA PARA FAMILIAS sobre el CONTROL DE ESFÍNTERES con una serie de consideraciones previas y estrategias para afrontar este momento madurativo del ciclo vital.
También tenéis esta infografía con la información del manual sintetizada en pasos, aunque recomendamos que os leáis el manual. Si todavía os quedan dudas, poneros en contacto con nosotros/as para programar una sesión formativa y, así, entre todos/as, aprenderemos juntos/as.
Real Decreto por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad
by Mar
Real Decreto por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad
En los primeros meses de este año conocimos el anteproyecto de Ley para regular el proceso relacionado con la obtención del grado de discapacidad. El día 20 de octubre salió finalmente publicada en el BOE la Ley 888/2022, de 18 de octubre por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad que entrará en vigor el 23 de abril de 2023.

Este año también se ha aprobado la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 donde se reconoce que las acciones preventivas no pueden quedarse al margen de los planteamientos más actuales que tienen que ver con el ejercicio de derechos y la prestación de apoyos. El fin no es otro que construir un ambiente legal y social donde las personas con discapacidad, y sus familias, tengan voz.
De la nueva ley se extraen los siguientes puntos más relevantes recogidos en sus Disposiciones Generales:
- Compromiso. – Se cumplen con los compromisos nacionales e internacionales en la materia.
- Criterios comunes. – Parte del diálogo territorial aportando criterios comunes.
- Base científica. – Garantizando así una descripción más precisa del grado de discapacidad.
- Accesibilidad universal. – Se aseguran los apoyos y medidas de accesibilidad universal.
- Trámite de urgencia. – En los supuestos de causas humanitarias, violencia de género, esperanza de vida o salud.
- Información fiable. – Estudio y observación de la realidad y evolución de la discapacidad.
- Participación. – Representantes de la sociedad civil de la discapacidad participarán en primera persona como integrantes de la Comisión de Valoración de la Discapacidad.
- Género e infancia. – Asegura los derechos de mujeres, niñas y niños.
Esta nueva ley menciona el ámbito rural y los pequeños municipios, lugares donde habitan personas con discapacidad que necesitan ser atendidas de la forma en que ellas demandan teniendo en cuenta no solo su condición psicológica o física sino también las limitaciones que supone la vida en esos lugares como son, por ejemplo, las cuestiones de accesibilidad.
Es importante señalar que la ley 888/2022 establece nuevos baremos con los que se intentan realizar una valoración y calificación de la discapacidad de la manera más acertada posible en realidades como el Trastorno del Espectro Autista, el cual no se encontraba siquiera recogido en la ley anterior de 1999 y que ha regido hasta nuestros días. Respecto al TEA encontramos desarrollados con detalle los criterios de evaluación y puntuación que serán utilizados a partir de ahora en el apartado correspondiente a los trastornos del desarrollo psicológico.
Los nuevos grados de discapacidad son los siguientes:
• Grado 1: Leve (del 5% al 24%). La persona es independiente en la práctica totalidad de las actividades diarias.
• Grado 2: Moderada (del 25% al 49%). La persona presenta cierta dificultad en las actividades diarias, aunque tiene independencia en los autocuidados.
• Grado 3: Grave (del 50% al 95%). La persona tiene dificultad elevada en la consecución de las actividades diarias, incluyendo los autocuidados.
• Grado 4: Total o Completa (del 96% al 100%). La persona presenta dificultad absoluta para la consecución de las actividades diarias, incluyendo los autocuidados.
Todos los trámites podrán hacerse a través de Internet y la Administración tiene un plazo de seis meses desde que se presentó la solicitud para dictar el reconocimiento de la discapacidad según la puntuación obtenida basada en los baremos que se encuentran en la Ley.
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Convocatoria 2021).

- « Ir a la página anterior
- Ir a la página 1
- Ir a la página 2
- Ir a la página 3
- Ir a la página 4
- Ir a la página 5
- Páginas intermedias omitidas …
- Ir a la página 18
- Ir a la página siguiente »