Noticias
Día Mundial del Autismo 2 de abril 2022 – Testimonios de personas con TEA
by Mar
Día Mundial del Autismo 2 de abril 2022 – TESTIMONIOS DE PERSONAS CON TEA
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/03/DMCA2022Pantallas1920x1080-1024x576.jpg)
![](https://asociacionaopa.com/wp-content/uploads/2022/03/CoverLi_ES-1024x192.jpg)
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Convocatoria 2021).
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/08/junta-de-andalucia-aopa.jpg)
Spot del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022
by Mar
SPOT del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022
Nico Serra, un joven con trastorno del espectro del autismo (TEA) nos pregunta «¿Qué es para ti la felicidad?» en el marco de la campaña por el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, bajo el lema «Un feliz viaje por la vida».
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Convocatoria 2021).
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/08/junta-de-andalucia-aopa.jpg)
Día Mundial del Autismo – 2 de abril de 2022
by Mar
DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO – 2 de abril de 2022. CAMPAÑA
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/03/Unfelizviajeporlavida_claimsoloES_600px.jpg)
![](https://asociacionaopa.com/wp-content/uploads/2022/03/CoverLi_ES-1024x192.jpg)
- DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO
- Fomentar el acceso a una valoración diagnóstica especializada realizada por un equipo interdisciplinar, gratuita y en el menor tiempo posible, a todas las personas que presenten una sospecha de TEA.
- Favorecer la incorporación de herramientas de detección precoz de los TEA en la vigilancia rutinaria del desarrollo infantil, realizando un especial seguimiento de los niños/as en situación de riesgo.
- Generar mecanismos de coordinación de los servicios de diagnóstico entre todos los territorios.
- ATENCIÓN TEMPRANA
- Garantizar el acceso a una atención temprana personalizada hasta los seis años a todos los niños y niñas que reciban el diagnóstico de TEA, con independencia de su lugar de residencia, por parte de equipos interdisciplinares formados en modelos de intervención basados en la evidencia científica.
- Desarrollo, por parte de las Comunidades Autónomas, de una red variada y suficiente de centros especializados en la atención a menores con TEA.
- Impulso a la coordinación de los recursos de los tres sistemas implicados (Servicios Sociales, Educación y Salud), dotándoles de medios adecuados y suficientes.
- EDUCACIÓN
- Red variada, suficiente y especializada de centros educativos en todos los territorios de España, donde se promueva la continuidad de los servicios dedicados al asesoramiento y orientación sobre las alternativas y oportunidades educativas y de participación sociolaboral al finalizar la etapa educativa ordinaria.
- Flexibilizar e innovar en la oferta educativa existente, de manera que ésta responda y se ajuste a las necesidades y preferencias de cada persona con TEA y maximice el éxito educativo, el desarrollo personal y la inclusión social
- Una formación que proporcione también las competencias necesarias para afrontar la vida adulta y desempeñar un puesto de trabajo, garantizando las prácticas en entornos laborales reales.
- Herramientas y políticas de prevención de las situaciones de abuso y acoso en el contexto educativo, para lo que resulta imprescindible que, desde las aulas, se fomente y trasmita el respeto a la diversidad, para concienciar de que “todos somos diferentes”.
- VIDA ADULTA Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO
- Ajustes necesarios en los procesos selectivos para garantizar el acceso al empleo en el ámbito público y privado.
- Impulsar la modificación normativa que garantice su consideración como colectivo que presenta una alta vulnerabilidad laboral fomentando el acceso al empleo con apoyo.
- Promover el desarrollo de sistemas de apoyo y servicios que se basen y orienten a la comunidad, fomentando la identificación de recursos de interés ya existentes, mejorando y optimizando la oferta existente y respetando las preferencias y necesidades individuales.
- Incrementar el conocimiento sobre los procesos de envejecimiento de las personas con TEA, promoviendo sistemas de apoyo especializados que garanticen un envejecimiento activo y una óptima calidad de vida en esta etapa del ciclo vital.
- Los procesos de envejecimiento afectan tanto a la persona con TEA como a su familia, que, además, suelen ser el gran apoyo de las personas adultas con TEA, padres y madres especialmente que, a su vez, también experimentan en paralelo sus propios procesos de envejecimiento. Es imprescindible dar apoyo, recursos y cobertura a estas familias.
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Convocatoria 2021).
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/08/junta-de-andalucia-aopa.jpg)
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer. Introducir la perspectiva de género en los procesos de detección y diagnóstico, esencial para las niñas y mujeres con autismo
by Mar
8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer. Introducir la perspectiva de género en los procesos de detección y diagnóstico, esencial para las niñas y mujeres con autismo
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/03/8-de-Marzo-Dia-Internacional-de-la-Mujer_2022-300x300.jpeg)
![](https://asociacionaopa.com/wp-content/uploads/2022/03/8-de-Marzo-Dia-Internacional-de-la-Mujer_2022-300x300.jpeg)
- Incrementar la sensibilización y formación de los equipos profesionales vinculados a la sanidad, la educación y el bienestar social sobre las implicaciones del TEA en el caso de las niñas y mujeres, favoreciendo que su práctica profesional incorpore el conocimiento sobre sus características, necesidades y prioridades.
- Incorporar una perspectiva de género en el abordaje global del TEA, en cualquier ámbito de actuación (salud, educación, bienestar social, políticas públicas, etc.), contribuyendo a eliminar los estereotipos de género que inciden en la detección, el diagnóstico y el apoyo que precisan las niñas y las mujeres en el espectro del autismo a lo largo de sus vidas.
- Contar con equipos profesionales multidisciplinares altamente cualificados, que incorporen el criterio clínico experto y el conocimiento sobre las cuestiones de género que pueden afectar al diagnóstico del TEA.
- Establecer procesos de coordinación entre diferentes sistemas (atención primaria, atención especializada, educación…), que faciliten la derivación a una valoración diagnóstica especializada cuando existan sospechas de que una niña o mujer pueda presentar un TEA.
- Sensibilizar a profesionales y especialistas relacionados con la salud mental sobre las manifestaciones del TEA en mujeres adultas, de manera que consideren o descarten prioritariamente este diagnóstico cuando las competencias de comunicación, de reciprocidad social y de funcionamiento adaptativo estén especialmente comprometidas
- Investigar sobre la sensibilidad de las herramientas empleadas para la detección y diagnóstico del TEA en el caso de las niñas y mujeres, y ajustarlas si es necesario, de manera que recojan adecuadamente sus manifestaciones clínicas.
- Promover la investigación científica relativa a las manifestaciones del autismo en niñas y mujeres, así como sobre su detección y diagnóstico.
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Convocatoria 2021).
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/08/junta-de-andalucia-aopa.jpg)
18 FEBRERO | DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
by Mar
18 FEBRERO / Día internacional del Síndrome de Asperger
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/02/campanaDISA_cabeceraweb2022-1024x334.jpg)
Un año más, el 18 de febrero de 2022 se celebra el día internacional del síndrome de Asperger. Desde 2007 se conmemora este día coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome que, según los criterios actuales de diagnóstico, se identificaría bajo la denominación de “trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada”.
El lema de la campaña de este año es #HazEspacio. Las personas con Asperger se esfuerzan cada día por encajar en los entornos habituales que no se adaptan a sus necesidades. Construyamos una sociedad empática, justa y solidaria en la que todas las personas con TEA puedan participar de manera activa y en igualdad de condiciones.
Campaña #HazEspacio
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Convocatoria 2021).
![](https://asociacionautismoaopa.com/wp-content/uploads/2022/08/junta-de-andalucia-aopa.jpg)
- Ir a la página 1
- Ir a la página 2
- Ir a la página 3
- Páginas intermedias omitidas …
- Ir a la página 8
- Ir a la página siguiente »