Durante este 2025, vamos a seguir programando las FORMACIONES PARA FAMILIAS como hemos venido haciendo hasta ahora, pero con una novedad: los contenidos expuestos en las formaciones se continuarán trabajando en las TERAPIAS FAMILIARES COMPARTIMOS, en dos días y horarios diferentes (mañana y tarde), para compartir experiencias, resolver dudas y ampliar conocimientos entre las familias y los/as profesionales.
Esta novedad tiene el objetivo de reforzar la capacitación de las familias en cuanto a conocimientos, pautas y herramientas en la crianza de las personas con TEA, complementando la formación expositiva de contenidos con el espacio terapéutico grupal de la terapia familiar compartimos, donde se podrán exponer dudas sobre los temas tratados en la formación, compartir experiencias familiares que puedan ayudar a otras familias, expresar dificultades, frustraciones, situaciones de estrés, etc.
Este año, también como novedad y para poder facilitar la asistencia de todas las familias que estén interesadas, la TERAPIA FAMILIAR COMPARTIMOS se programará, por un lado, en dos días diferentes con dos horarios diferentes, de mañana y de tarde y, por otro lado, en un formato online que permita la asistencia desde cualquier lugar y sólo requiriendo un dispositivo con conexión a internet (móvil, tablet, ordenador).
Volvemos a recordar la IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA DE LAS FAMILIAS A LAS FORMACIONES y, en este caso, también A LAS TERAPIAS FAMILIARES COMPARTIMOS para ampliar conocimientos y dotarse de pautas y herramientas para la crianza de las personas con TEA, no sólo en edad infantil, sino también durante la adolescencia y la edad adulta donde, en nuevos ciclos vitales, surgen nuevas dificultades y, por tanto, nuevas necesidades de abordarlas con pautas y herramientas diferentes. Sabéis que durante la devolución en las terapias y las entrevistas de seguimiento los/las profesionales intentamos resolver dudas y dar pautas, pero estas intervenciones son insuficientes si no se parte de un conocimiento global y previo de lo que se está hablando (áreas de afectación del TEA en las diferentes etapas del desarrollo, la importancia de la comunicación inicial y funcional a lo largo de la vida, el funcionamiento cognitivo, la rigidez y la integración sensorial en personas con TEA ante problemas de conducta y la adquisición de habilidades, el fomento de la autonomía personal en las diferentes etapas de desarrollo, etc.) Por este motivo, para adquirir todos estos conocimientos previos indispensables para entender lo que le está pasando a la persona con TEA, es necesario que las familias se formen y se capaciten en estos temas, escuchen a otras familias que ya han pasado por eso, resuelvan dudas del día a día, etc.
En este sentido, durante este 2025 se abordarán todos estos temas en las formaciones para familias y en las terapias familiares compartimos, así que os instamos a que asistáis, aprendáis y compartáis conocimientos y dudas que os ayudarán en la crianza y acompañamiento de vuestros/as hijos e hijas. La familia, más allá del terapeuta y del centro educativo, es un eje fundamental para que la persona con TEA esté bien atendida y se trabajen las áreas de afectación en el domicilio y en los entornos naturales, en colaboración con los/as profesionales, sí, pero la familia como parte estructural del desarrollo global, de la inclusión y de la autonomía personal.
Para finalizar, os informamos que cada mes, mediante cartel de difusión y enlace al formulario de inscripción, os iremos informando en esta web, en las redes sociales y por Whatsapp de las formaciones para familias programadas y de las fechas de las terapias familiares compartimos.
¡Os esperamos!
Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Convocatoria 2024); por Fundación Bancaria «la Caixa», Convocatoria Andalucía 2024, en el marco de las Convocatorias de Proyectos Sociales y por la Subvención en régimen de concurrencia competitiva en el ámbito de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para la Línea subvenciones institucionales para programas en el ámbito de la discapacidad, 2025.


