El próximo viernes 16 de mayo 2025 y el martes 20 de mayo 2025 se programan 2 talleres de capacitación para personas con TEA y otras discapacidades donde se trabajarán aspectos de comunicación y lenguaje dirigidos al lenguaje formal en un contexto laboral y al lenguaje coloquial en un contexto informal, para fortalecer las capacidades de diferenciación y uso de estos elementos de la comunicación en diferentes contextos.
Desde una perspectiva de la PRAGMÁTICA en el uso del lenguaje, muchas personas con autismo pueden experimentar dificultades significativas. El interés principal de la pragmática del lenguaje es descubrir los sentidos implícitos, ocultos o equívocos del acto comunicativo y saberlos utilizar en sus diferentes modalidades/contextos.

La pragmática abarca:
✅ El uso del lenguaje en función del contexto: no hablamos igual en casa o con un grupo de amigos/as que en una reunión formal.
✅ La interpretación de significados implícitos: comprender ironías, dobles sentidos, bromas, sarcasmo o indirectas.
✅ Las reglas conversacionales: cuándo hablar, cómo respetar los turnos o cuándo cambiar de tema.
✅ El lenguaje no verbal: gestos, expresiones faciales, tono de voz, posturas.