Detallemos ahora las señales de hiper e hipo sensibilidad ante los diferentes sentidos:
Olfato
Hipersensibilidad: | Hiposensibilidad: |
Perciben olores que otros no perciben | Olfatean mucho las cosas |
Rechazan a una persona por su perfume | Les gusta mucho los olores fuertes |
Rechazan comidas por un determinado olor | Huelen mucho las comidas antes de comerlas |
No quieren ir a un restaurante o a una perfumería | … |
… | … |
Gusto:
Hipersensibilidad: | Hiposensibilidad: |
Selectivos en la comida | Exploran todo con la boca |
Prueban con la lengua | Buscan sabores fuertes |
Comidas determinadas de sabores insípidos | Comen con la boca llena |
… | … |
Vista:
Hipersensibilidad | Hiposensibilidad |
Reacciones al sol, a la claridad (paso día-noche) | Quieren objetos con muchas luces y botones |
No soportan muchas luces | Les encantan las ruedas |
No les gusta ver la TV o tablet | Les encantan los ventiladores |
Sienten atracción por un color | Van mirando todo |
No quieren ir a la feria o ambientes bulliciosos. Hay veces que el mero hecho de ver muchas personas juntas les satura y reaccionan no mirando al frente, mirando al suelo o a cosas concretas. | Se estimulan y entretienen mirándose las manos |
Pueden no soportar la visión general de las cosas | … |
Tacto:
Hipersensibilidad | Hiposensibilidad |
Rechazo a ropa, a etiquetas, a la ropa apretada… | Toquetean todo el tiempo |
Rechazo a que le toquen | Discriminan con dificultad |
Rechazo a colocarse en la fila en el colegio | Se pueden dar golpes. Aunque puede ser por otras razones. A veces se calman golpeándose. El dolor libera endorfinas que genera placer… |
Son exagerados con las temperaturas | Bruxismo |
Chupar mucho las cosas | |
… | No sienten mucho los cambios de temperatura |
Pueden hacerse una herida rascándose | |
Vestibular:
Hipersensibilidad | Hiposensibilidad |
No se quieren montar en coche | Necesitan moverse |
Si alguien les empuja reaccionan mal | Balanceos |
Si les cogen lloran, gritan… Llegan a vomitar | Girar mucho (o no discriminar bien cuando el giro llega a producir mareo) |
No quieren ir hacia atrás | Correr todo el tiempo |
Propioceptivo:
Hipersensibilidad | Hiposensibilidad |
No está actualmente demostrado que exista alguna persona que sea hipersensible al estímulo propioceptivo. Este sentido tiene la capacidad de regular al resto de sentidos. Ej. Me agobio ante un estímulo auditivo y el sistema propioceptivo me ayuda a huir. | -Niños que toquetean a otras personas mucho |
Se cuelgan habitualmente | |
Se chocan mucho | |
Tropiezan con frecuencia | |
Personas óptimas | Personas hiposensibles |
Oído:
Hipersensibilidad | Hiposensibilidad |
Le asustan mucho los ruidos fuertes, secador, aspiradora, fuegos artificiales… | Busca fuentes de sonido para estimularse |
Se pueden despertar fácilmente | Disfruta de juguetes sonoros |
No le gustan los espacios bulliciosos | Genera ruidos con la boca, las manos |
Le irritan los ladridos de perro, los pitidos de los coches… | Le gusta la TV o la radio fuerte |
Puede que haga muchos ruidos propios para calmarse (ojo, puede ser por otro motivo. Hay niños que no son hipersensibles y aún siéndolos pueden realizar sonidos o ecolalias por otros motivos) | … |
Además de todo lo que hemos hablado, vamos a comentar que nuestros sentidos tienen como dos maneras de funcionar. Por un lado está el «modo de protección» que da respuesta a lo que me gusta o no me gusta, qué siento como agradable y como desagradable, qué siento como calmante o como irritante. Por tanto, vamos a generar una respuesta sobre aquello de lo que sí nos tenemos que proteger y sobre lo que no. Esta manera de funcionar de los sentidos sería la responsable de encontrarnos estas hiper o hipo-reacciones.
Por otro lado, estaría «el modo discriminación». Por ejemplo, el mismo sentido del tacto que me sirve para protegerme del frío, del dolor o del calor también me sirve para diferenciar si lo que tengo en la mano es una llave, una moneda o una cuchara o si tengo en la boca un pedazo de pan o un pedazo de fruta. A veces es común que los niños/as con TEA incluso se saquen la comida de la boca y la miren porque, probablemente, el sentido del gusto, del tacto y de la propiocepción en la boca no les está dando suficiente información y necesitan la vista. Otro ejemplo de discriminación es, por ejemplo, a nivel vestibular que es más abstracto, saber si estamos acelerando o no, si estamos yendo hacia arriba o hacia abajo. Y, a nivel auditivo, por ejemplo, la parte de protección sería que sintiese o no como desagradable el ruido de la aspiradora, pero la parte de discriminación sería la responsable de que discrimine bien /TA/ de /DA/, por ejemplo.
Es importante decir que, si sólo tengo problemas de discriminación no voy a tener problemas de hipersensibilidad o de hiposensibilidad, pero sí voy a tener problemas para usar herramientas, para saber vestirme, para comer (muchos niños, sobre todo los más pequeños con TEA comen mejor con las manos que con cubiertos), les cuesta bañarse solos o atarse los cordones de los zapatos.
Incluso los problemas de procesamiento sensorial (entre otras cosas) nos pueden acarrear dificultades en el juego. Por ejemplo, si ver girar es algo que a mí me estimula muchísimo, en cuanto vea algún objeto voy a intentar girarlo sin generar otra idea.
Una cuestión importante a tener en cuenta:
Suele pasar en las personas con TEA que hiperreaccionen a un estímulo en la calle o en el colegio y que no lo haga en casa (o reaccione como si fuese hiposensible). Esto se llama fluctuar y, aunque parezca raro, esto se da. Habrá situaciones en las que un niño/a con TEA nos sorprenda y es posible que su sistema nervioso, por alguna información que ha recibido, se comporte de una manera y en otro momento de otra.
Un ejemplo: yo en mi casa no soporto la música muy fuerte, me irrita, me molesta. Si no la bajan puedo llegar a enfadarme pero, sin embargo, si voy a un Pub o al cine, no le digo a nadie que me baje la música, disfruto de la situación. Me adapto. Esto es lo que puede estar ocurriendo cuando vemos esas fluctuaciones.
Otro ejemplo, ¿no habéis escuchado nunca el comentario de la abuela o el abuelo que está sordo pero que «se entera de todo»? Porque no se trata de la intensidad del sonido sino de cómo mi cerebro procesa un determinado estímulo sonoro. Es posible que, si se habla muy fuerte, por ese volumen fuerte el cerebro se bloquee y no procese bien lo que se dice.
También hay otra cosa importante y es la sensación de control. Si tú tocas un silbato no lo soporto (y menos aún si no me lo espero) pero si lo toco yo, sí. Esto es porque no sentir control sobre el estímulo genera estrés. Por tanto, a los niños/as, según su perfil sensorial, habría que facilitarles los estímulos que necesitan para adaptarse mejor a las tareas de su día a día.
Por ejemplo, si un niño tiene la necesidad de recibir estímulo vestibular, movimiento y le permitimos moverse un poco antes de una tarea en la que debe estar sentado o atento, el niño tendrá más capacidad de concentrarse.
Las rabietas. ¿Qué ocurre con las rabietas?
En general las rabietas que son de origen sensorial son difíciles de reconducir si no quitamos el estímulo o estímulos que la está provocando o si no proporcionamos estímulos calmantes. Hablábamos de lo propiocetivo, un abrazo, por ejemplo. A veces funcionan cosas menos conocidas como tirar de un elástico o llevar peso, por ejemplo. Siempre va a depender de la persona.
¿Cómo podemos ayudarles?
Lo primero es conocerlos muy bien. Mantener un ojo observador constante en el tiempo para darse cuenta de cómo la persona reacciona a las situaciones o a los estímulos.
Es una buena idea ser nosotros mismos conscientes de que somos seres sensoriales y de cómo percibimos las cosas. Por ejemplo, cómo me gusta despertarme, con luz, sin luz, qué tipo de estímulo me relaja, qué otro me genera ansiedad, cómo me gusta bañarme, cómo me gusta dormirme, cómo me gusta llevar la ropa… Podemos darnos cuenta de que muchas de las cosas que hacemos, las hacemos de esa forma porque es la manera que hemos encontrado de hacer esa actividad de la manera más placentera posible y no por normas o convenciones sociales.
Otra cuestión importante es la «desensibilización» a los estímulos que generan respuestas con mucha carga de ansiedad. Eso es otro asunto a tratar en otro momento pero sí debemos hacer una reflexión sobre qué cosas no hace falta desensibilizar porque se pueden adaptar y eso no implica un problema para la persona en su vida diaria. Por ejemplo, si le gusta llevar la ropa un poco más ancha y no tan pegada ¿qué importancia tiene eso?
A veces incluso podemos encontrar que cuando un padre o una madre se mira a sí mismo/a descubre que tiene dificultades parecidas pero ha buscado la manera de adaptarse (tenemos que tener en cuenta que es habitual que las personas con TEA tengan desafíos, por ejemplo, con la comunicación y el lenguaje y con otras áreas que dificultan que encuentre una estrategia de compensación).
En general, el lema de «menos es más» sirve como punto de partida. Es decir que de todo lo que hay en un ambiente, menos y, sobre todo, no todo junto. Si quiero captar la atención de un niño, no puedo llamarlo y tocarlo y encender la luz y hacer todo eso al mismo tiempo porque resulta ser mucho. Además el tiempo. Saber esperar sin repetir una y otra vez el mismo estímulo.